“Reválida en el Cartagonova ante el 'mini
submarino”.” Una gran victoria
para un gran Cartagena que se dejó la piel (2-0)”. "Botelho, a velocidad de Ave en un partido muy completo”.
Tres son los titulares que resumían el enfrentamiento del FC Cartagena en
el Cartagonova la pasada temporada que, unidas a las manifestaciones realizadas por Juan Ignacio al
final del partido: “Habrá que ver cuantos equipos tienen 48
puntos al final de temporada”, reflejaban esos 48 puntos para atar la permanencia en 2ª División y permitir a este querido equipo un año más en la categoría de plata
del fútbol profesional español.
Efectivamente fue un partido de emotividades y de auténticos
sentimientos en el que, en una tarde fría, se calentó con el golazo de Botelho.
Hoy la cosa se presenta cambiada. Los dos se van a poner a jugar
descendidos; uno por la vía reglamentaria, el Villarreal, y el FC Cartagena por
la vía directa, merecida y ganada al no haber conseguido los puntos necesarios
para la permanencia.
Con este partido de hoy se acaba la temporada en el Cartagonova
y en 2ª División. Hoy se cierra una ilusión, ilusión conseguida también en el
mes de mayo de 2009, justamente hace tres años y tres días.
Desde Villamediana de Iregua y en “Un
Rincón para doce”
Mucho Cartagena…y la afición, eufórica, hizo la ola
26 de marzo de 2011 / 22:00
Última actualización 26/03/2011@23:31:12 GMT+1
“Del más hermoso clavel,
pompa del jardín ameno,
el áspid saca veneno,
la oficiosa abeja, miel”. (Padre Coloma)
Ha salido el sol, el Cartagonova ha llegado a sus números normales de
espectadores en esta temporada y los aficionados, cruzando el puente de la
Rambla, continúan comentando el recuerdo, con pancarta incluida, a D. Jesús
Aranguren, los quinientos cincuenta y dos partidos de Víctor, el golazo de
Botelho, el precioso gol de Pablo Ruiz a falta perfectamente sacada por Iñaki
Muñoz y el debut de Riga, que en extraordinaria jugada pudo marcar y sentenciar
el día de su estreno, para que todos dejemos de atormentarnos con un tal Goiría
que esta tarde y van… ha estado más tiempo en fuera de juego que dentro.

El articulista anda de nuevo por La Rioja y, como es su costumbre, esta
mañana se ha dado un paseo por el campo para contemplar esa eclosión colorista
de la naturaleza que presentan en paleta multicolor y reventando de vida esos
árboles frutales, fundamentalmente almendros, que por aquí es ahora cuando
aparecen vestidos con sus mejores galas.
Al contemplar las florecidas almendreras y detenerme ante sus rosadas florecillas
he recordado el fruto, que llegando a sazón, se recoge allá por el mes de
septiembre, sirviendo como ingrediente fundamental en los dulces típicos de
cualquier ciudad que se precie de presumir de golmajería.
En las viejas ciudades españolas y Cartagena lo es al ser Trimilenaria, algunos
escaparates siguen atrayendo a los golosos con la palabra entrañable de
“confiterías”. Hace unos días paseando por las calles cartageneras, calles del
Carmen y del Aire, recordé alguna de estas, una- La Espiga de oro- todavía en
activo y la otra ya desaparecida- Vicente Sánchez- en la calle del Carmen, a
las que solía ir de muy jovenzuelo a comprarme algún rollico, algún cordial y
hasta alguna delicia mazapanera.
Les aporto todo esto porque, viendo el partido de esta tarde, he recordado
estas delicias o disfrutes no aptos para los diabéticos.
La que sí ha sido apta para toda persona de buen paladar ha sido la
confrontación entre cartageneros y villarealenses. Si otras tardes, viendo
jugar a nuestro equipo, nos parecía estar disfrutando de unos buenos bombones,
hoy han sido las yemas cartageneras, dulcísimas, las que han sido ideales para
los perfectos saboreadores del espectáculo futbolístico. Ha sido un partido tan
apetitoso que todavía lo estamos saboreando. En cada jugada hemos descubierto
calidad y estoy seguro que cada espectador lo ha paladeado a su estilo.
Alguna vez en las confiterías buenas se pasan con el azúcar, la crema o la
moka, la miel o la canela. Esta tarde llena ya de luminosidad no se ha pasado
nadie. Nadie, cual merengue ha blandeado y todos los jugadores cartageneristas
se han venido arriba.
FC. CARTAGENA 2 – VILLARREAL CF -B- 0
Al terminar el partido me ha venido al recuerdo este hermoso pensamiento
con el que, entre otros muchos, nos obsequió Charles Chaplin: “En la vida sólo
se tiene tiempo de ser aficionado”. En el partido de hoy sus noventa minutos
nos pueden haber parecido poco o mucho tiempo. Uno, sin embargo, diría que, por
todo lo sucedido, ha sido un tiempo de auténticos aficionados, ya que nuestros
jugadores lo han aprovechado “full time” en cuanto a entrega, coraje y fe desde
el primer segundo.
El FC Cartagena ha sido tal vez, en la tarde de hoy, “la flor de almendro” de
esta Liga Adelante, pero es “algo pequeñita”, muy incipiente, muy tierna en
cuanto a influencias o ascendencias. Y eso, no se olvide, puede hacernos daño.
Pedro Roberto no te veo optimista, me arrojó a la cara mi querido Jordi que hoy
me ha acompañado en la visión televisiva del partido.
Verás Jordi: el pesimista lo mira todo con los cinco sentidos en tensión. El
optimista es como tú: cree que los lobos sólo existen en los cuentos.
Los aficionados del FC Cartagena que hoy han visto jugar a Víctor saben quién
es y, curiosamente, hablan de él con elogio. Es el corazón del fútbol. El
cerebro del FC Cartagena, sin este cerebro el fútbol es menos arte y, cuando lo
interpreta el emeritense-leganense-pucelano-cartagenero, es el Miguel Ángel en
la Capilla Sixtina. Les manifiesto algo tan escondido y guardado, esperando
para comunicarlo cuando sucediese algo tan delicioso como lo de esta tarde:
Para un equipo, tener detrás a Víctor poniendo balones, marcando goles y
dejándose la vida en el campo, en el centro, en banda izquierda o derecha o
esperando a que Goiría le mire para darle el balón, es una bendición y algo
más.

Estos días he leído la obra de Dan Fante “Chump Change” y en ella el
escritor le dicea uno de sus personajes que: “El que nace para pito nunca llega
a corneta”. Efectivamente, el Cartagena de esta tarde no solo se ha encargado
de darle la vuelta al dicho sino que, tal y como ha jugado, ha acabado por
convertirse en una milimetrada y engrasada orquesta.
¡Qué agradables son las confiterías! Pero al buen gastrónomo le gusta lo salado
tanto como lo dulce; y, a veces, algo de picante y hoy, aunque en pequeñas
dosis, también lo ha habido. Yo recordaré la tarde de hoy con el verso del
Padre Coloma: “Dulcísimos recuerdos de mi vida...”
¿Y qué decir del árbitro navarro Prieto Iglesias, D. Eduardo? Pues nada, que
después de una trayectoria meteórica en el mundo del arbitraje se ha asentado
de tal manera en ella, que sigue en la excelente línea de los árbitros
navarros.
¡Amigos!, hasta el próximo…día que lo designen, si Dios quiere. No tengan
miedo. El rumbo vuelve a estar donde solía para virarlo a la conquista de
Granada. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
Pedro-Roberto J.P. hoy en Villamediana
de Iregua. Dies 3/5 ante diem septimum
tertium Kalendas Apriles.
logromur@hotmail.com. En Twitter:@Logromur.
Fotos Sportcartagena y texto La Medusa Paca.
Copyright ©