lunes, 30 de septiembre de 2019 in

Y septiembre acaba





Ambas Aguas: donde habitaron los sudores

Y septiembre acaba
“Yo te daría, amor, yo te daría
la viña y el almendro y el olivo,
la tapia que le sirve de recibo
a tanta madreselva y lozanía." (José Antonio Muñoz Rojas: Yo te daría, amor, yo te daría)

Hoy, cuando septiembre acaba y en los primeros días de silencio, no hago otra cosa que pensar en aquellos días gravaleños que aceleraban las tardes pardas y frías del invierno y aquella monotonía de lluvia tras los cristales que evocaba Antonio Machado en su “Recuerdo infantil”: “Una tarde parda y fría / de invierno. Los colegiales / estudian. Monotonía / de lluvia tras los cristales.”

Yo hoy, en esta tarde septembrina, me declaro entregado a los protocolos de septiembre. Será porque no me fue mal en mis internados colegiales y esperaba con ansiedad estrenar maletas, estuches, lápices y, sobre todo, libros nuevos. Aunque la vida me llevara por otros derroteros ajenos a los medidos tiempos de las aulas, yo siempre he estrenado año en septiembre. Incluso ejerciendo la disciplinada dirección de Instituto de Bachillerato sin horas y con las vacaciones siempre en la lejanía.

Para mí septiembre era la entrada de la temporada feliz en la que todo volvía a la normalidad. Ahora sé que aquello era el otoño, el tiempo de los estudios nobles y no puedo evitar que eso me atrajera más que los largos días de sol y frivolidad.

En septiembre estrenaba libros que forraba con plástico para no deteriorar las cubiertas. Aún conservo alguno. Soy de la generación que no tuvo libros gratis y bien que lo agradezco porque ese sentido de propiedad libresca arraigó siendo un niño y más de bachiller y profesor. Estaban mis libros y, solamente, mis libros. Creo que en esas mínimas cosas se inició un pequeño lector: teniendo tanto respeto a los libros como a los juguetes.

En otoño aprendí a pasear por las tierras baldías, montes de encina, cercanos a Grávalos, y aquellos barrancos donde, junto a los fresnos y choperas, cantaban los ruiseñores, carboneros y jilgueros y donde la calandria, pajarillo de tonos terrosos, se mimetizaba con su hábitat preferido, los cultivos de cereales y pastizales... Y como en los poemas de Virgilio, las zarzas protegían a los verdes lagartos y los pájaros, desde el concierto del bosque, se desgañitaban al amparo de las sedientas almendreras.

Y es aquí donde yo me estremecía junto a Muñoz Rojas en “Las cosas del campo”: “andando estas realengas, cruzando estas lindes, asomándome a estas herrizas. Me siento extrañamente eterno. Me hundo en el campo y gusto en mi espíritu tanta amargura suelta, tanta dulzura recogida en estos anuales surcos y sementeras. Año tras año, sol a sol, surco a surco, se va el hombre atando a la tierra, enterrándose en ella. Andamos sobre sus sudores, sobre sus ilusiones y sobre sus huesos. Por eso tiemblo algo cuando voy por estos campos, por eso canto. Y tengo miedo de no poder acabar una vez comenzado. Empiece por donde empiece, no acabaré. Se me quedará la canción a medio camino, entre los labios. Pero la tierra la seguirá cantando. La oirán las alondras, los alcaravanes. Algún matutero a deshora por la veredilla, algún extraviado entre los olivos, algunos amantes que busquen la complicidad de la noche y la dureza de la tierra para darle lo suyo al amor. ¡Oh canción tan inútil y necesaria como esta enorme y anual cosecha de florecillas ignoradas!”
 
Y es aquí donde yo, aunque no me entristecía, sí entraba en un estado de nostalgia al contemplar los efectos del paso del tiempo sobre el campo contemplando: “muchos pueblos abandonados cayéndose. El campo se ha quedado más solo, las yerbas ignoradas tienen nombre para los herbicidas implacables, abejas y abejarucos se refugian donde pueden contra enemigos comunes, las herrizas son más que nunca lugares donde la hermosura se acoge y la libertad reina, los chaparros, ya encinas, esperan estremecidos a la primavera. Golondrinas, vencejos y tórtolas siguen tornando y anidan en olivos apartados o techos de cortijo en abandono.”

Y soñaba con ese ciruelo joven, el de “Fonpodrida”, ya perdida la hoja, que de pronto se puso a dar flor para parecer un candelabro de flores, y que hoy me ha detenido largo rato en este mi protocolo septembrino de un otoño gravaleño haciéndome preguntas… ¿Cómo es posible tanta hermosura en tan poco lugar? Vale. 

Grávalos: puerta al campo
Texto y fotografías La Medusa Paca. Copyright ©

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores