jueves, 13 de diciembre de 2012 in

La Natividad en la pintura española



La Natividad en la pintura española

Sagrada Familia-GOYA-

Los grandes maestros han reflejado en sus lienzos distintas versiones del nacimiento de Cristo y la Adoración.

La Medusa hoy desea recrearse como se recreó la pintura española, en la temática religiosa durante toda su historia, fundamentalmente desde la Edad Media. Casi todos nuestros grandes artistas, de diferentes épocas y escuelas, han reflejado de alguna manera la Navidad en sus lienzos.

Janos Jajczay señaló en su libro La Navidad en el arte que el laconismo del Evangelio no pudo recortar las alas de la imaginación al crear sus leyendas. Por el contrario, la gente se afanó por reconstruir y por dotar de detalles coloristas a la Navidad. Se escogían con frecuencia los sucesos poco tratados por los cuatro Evangelistas y, paradójicamente la fuente más frecuente utilizada por los artistas fueron los Evangelios Apócrifos no autorizados por la Iglesia. A ellos acudieron los pintores, artesanos y escultores de cada época, no por ninguna desviación religiosa, sino por todo lo contrario, porque en ellos, al ser mas minuciosas las descripciones encontraban datos que les servían para realizar sus obras.

Los diferentes sucesos en los que se configura el ciclo navideño, que tiene como punto culminante el momento del Nacimiento de Jesús en Belén , han sido a lo largo de la Historia del Arte español la inspiración más frecuente para nuestros artistas.

De acuerdo con la tradición, los Padres de la Iglesia señalaron reiteradamente que Jesús nació en un pesebre instalado en el interior de una gruta natural y de acuerdo con el testimonio de Eusebio, Santa Elena, madre del emperador Constantino, edificaría una iglesia. La presencia del buey y la mula aparecieron en el sarcófago de San Ambrosio, en Milán.

MAINO: Adoración de los Reyes.


Esta interpretación de la Adoración de los Magos, de principios del siglo XVII, se exhibe en el Museo del Prado. Se caracteriza por su suntuosidad y exotismo, así como por la vitalidad y dinámica de los personajes.

MURILLO: Adoración de los pastores


La versión de Murillo, también expuesta en el Museo del Prado, presenta un colorido trémulo y un naturalismo que la convierten casi en un cuadro de género. Asimismo aporta un cierto lirismo a la temática.

VELAZQUEZ: Adoración de los Magos


El maestro sevillano opta por la atmósfera doméstica, renunciando a la suntuosidad que otros pintores habían atribuido a la Adoración de los Reyes. Este lienzo del Museo del Prado pertenece al momento en el que rompe con la iconografía barroca. Su mujer, Juana Pacheco, fue su modelo.

EL GRECO: Adoración de los pastores


Esta pintura de 1613, expuesta en el Museo del Prado, es una de las diferentes versiones que realizó El Greco de la Adoración de los Pastores. Fue su obra maestra y la destinó a su capilla sepulcral. Combina ritmo, luz y color con las distorsiones formales para conseguir una gran fuerza expresiva.

ZURBARAN: Adoración de los Magos.


El emplazamiento original de esta obra fue el retablo de la Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión, de Jerez de la Frontera, (Cádiz). Hoy pertenece al Museo de Grenoble (Francia). Zurbarán insufla fuerza y vitalidad a la composición, rica en cromatismo.

La Medusa termina la muestra partiendo de ese axioma que señala que todo arte presenta un trasfondo religioso donde el misterio de las diferentes religiones pone su nota dominante a lo largo de los siglos. Así, habrá que entender que en el arte surgido en el cristianismo la fuerza plástica y la espiritualidad del reflejo de los hechos que acontecieron en torno al nacimiento de Cristo ha tenido un tratamiento y una dedicación usual, y en la pintura española ha adquirido un especial significado.

Texto de La Medusa Paca y fotografías  de la Historia Universal del Arte. Copyright ©

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores