Refranero para estos días
Refranero para estos días
Fotografía de Chema Herrero Hernández
Sé que hoy La Medusa aporta una ocurrencia, una ocurrencia oportuna y apropiada
para ilustrar el patio de Monipodio de este nuestro solar y, por lo tanto,
la ocurrencia del momento.
La Medusa
sabe que el refrán es ese desagradable y cruel “te lo dije” adornado de infalibilidad.
Es lo que “casi” nunca falla. La Medusa siempre fue y es, en general, partidaria
de los refranes pues encuentra que, en muchas ocasiones, resumen y definen con
inmejorable claridad y acierto situaciones difíciles de explicar. Hay quien los
detesta o finge hacerlo, considerándolos patrimonio de gente inculta y toman
partido contra Sancho, en la creencia de que era más inteligente y cultivado el
trastornado hidalgo, que también los soltaba, pero, a menudo, bajo ropaje
latino. La verdad es que tanto para el escudero como para el hidalgo los
refranes gozaban de parejo caletre porque, si no el diálogo y el permanente
contraste de pareceres hubiera sido difícil y aburrido.
Portada del
libro “el refranero Español de José Manuel Gómez Tabanera
Miguel de Cervantes
Saavedra los definió como “sentencias breves, sacadas de la experiencia y
especulación de nuestros antiguos sabios”.
Me quedo con
esto: para La Medusa son verdades, evangelios breves, contados con ese notable
ahorro idiomático de la transmisión popular.
- Dijo el sartén al
cazo: / quítate allá, negrazo.
- La culpa del asno /
no se ha de echar a la albarda.
- A dineros pagados /
brazos quebrados.
- Las necedades de
ricos / por sentencias pasan en el mundo.
- El dar y el tener /
seso ha menester.
- Debajo de mi mano /
al rey mato.
- Sobre un huevo /
pone la gallina.
- De quien mucho
miente / huye la gente.
- Quien esperar puede
/ alcanza lo que quiere.
El refranero
con imágenes
Texto La Medusa Paca. Copyright
©
Leave a Reply