LAS MÁRCHARAS
LAS MÁRCHARAS
En cualquier rincón y en todas las calles de todos los barrios se juntarán vecinos y amigos para degustar la cena adornándola con esos postres y licores sobrantes de las fiestas. Cada vecino, cada amigo, cada familia acarreará sus viandas y es que en esta noche es preceptivo acabar con todo lo que sobró de las fiestas pasadas. Se termina la Navidad y a la vez se honra a San Antón. “Hasta San Antón, Pascuas son”.
Saldrán las cuadrillas, se poblarán las calles y la localidad será una autentica pira de calor y tradición, de compartir y de amistad. Habrá calor y humor para, junto a “La Márchara”, compartir embutidos de cerdo y patatas asadas y hasta la música llenará de animación calles y barrios, plazas y esquinas y todo en rededor a la hoguera.
Y mientras “La Márchara” se consume, se alternará y hablará. Se contarán historietas y se traerán a colación dichos, labores y quehaceres de antaño que unos pocos conocen y puede que alguien se atreva a repasar, seguramente amplificados por los decibelios interesados del amplificador, los principales acontecimientos ocurridos durante el pasado año en el municipio. Y hasta algún atrevido rapsoda tome la calle y la hoguera recitando, para que purificada se la lleve la pira, alguna que otra serranilla alusiva a personas o hechos.
Y caerá la noche, la helada y hasta puede que la nevada. Y amanecerá el día y puede que alguien, mientras unos viejos sonríen, entone para que todos la sigan aquello de:
“El mandil de Carolina
lleva un lagarto bordado;
cuando Carolina baila,
el lagarto mueve el rabo”.
Texto y Fotografías La Medusa Paca. Copyright ©
lleva un lagarto bordado;
cuando Carolina baila,
el lagarto mueve el rabo”.
Leave a Reply